Curso: El Fortalecimiento del Ser

Sobre Fortalecimiento del Ser

Muchos de nosotros fuimos etiquetados desde muy niños en base a nuestro comportamiento y no a lo que en realidad era nuestra esencia. En consecuencia, hemos vivido para cumplir con esa etiqueta de manera conciente o inconciente, perdiendo el rumbo de nuestro verdadero ser.

Nuestro modelo del Yo es nuestra esencia, hechos a imagen y semejanza de esa fuente divina en la que cada individuo cree. Seres buenos, capaces, autosuficientes, amorosos, equilibrados, pacientes, tolerantes, nobles, compasivos, abundantes, en si toda nuestra fortaleza.

Cuando el individuo empieza a retomar y a tener este contacto con su esencia, el fortalecimiento viene desde su propio centro, desde su ser por lo que el individuo como cuerpo físico podrá manifestar una buena autoestima.

En este tema, se habla de cómo retomar esta parte tan sagrada e importante que muchas veces no sabemos que esta dentro de nosotros porque no nos lo ha enseñado nuestra historia. Al tener una apertura de conciencia, con este auto-conocimiento y ver las grandes bondades que adquirimos al conocerlo, es como vamos pudiendo vivir una vida con una mayor seguridad, confianza, capacidad y fortaleza siempre partiendo desde nuestro centro sin depender de factores externos.

Preguntas Frecuentes

Este tema abarca las heridas del alma que nos evitan ser nosotros mismos (Lise Bourbeau). Se habla que de los cero a los siete años se forman ciertas heridas que el alma viene a sanar desde antes de nacer. Dependiendo de la herida, cada individuo formará una fisionomía en su cuerpo independientemente de la genética adquirida de sus padres.

En la primera parte de este tema, abarcamos el fortalecimiento de nuestro niño interior en paralelo con el cómo fortalecer el niño interior de nuestros hijos menores de 21 años.

En esta época de ambigüedad y cambio en donde lo único que no cambia es la variable del movimiento; los individuos fortalecidos desde su centro, fluyen con los cambios que la vida les presente.

El tener estos conocimientos enseña a no emitir juicios, a respetarnos y respetar, aceptando nuestro fisico, nuestra historia y lo que se vaya generando para seguir creciendo.

Es un asunto como todo: individual, no hay dos individuos con dos modelos del YO iguales aunque sus circunstancias de vida sean muy parecidas o muy similares.